AM Consultores lanza el Informe tipo para Asesorías
Como respuesta a la buena comunicación que mantenemos con
nuestros clientes y al trabajo conjunto con algunos de ellos, hemos puesto a
disposición de los usuarios de MESP este nuevo modelo, Informe tipo para Asesorías
(MESP_001 de ahora en adelante)
En primer lugar, debemos indicar que nace como una
necesidad. A lo largo de los años, la experiencia como consultores y el
contacto con los usuarios MESP nos ha conducido hasta el lanzamiento de este
modelo, el cual es la culminación de dos objetivos prioritarios: Realizar una
profunda revisión de la información contable para poder corregirla y realizar
proyecciones, así como desligar MESP y sus modelos de la necesidad un programa
concreto de contabilidad. Esto quiere decir que gracias a MESP, MESPBridge y
MESP_001, cualquier usuario de cualquier programa contable podrá importar un
diario en Excel y analizar su información con una rapidez y eficiencia tales, que
no podrá dejar usar esta herramienta de productividad.
Se pretende que la contabilidad no sólo sirva para cumplir
con las obligaciones legales y fiscales, sino que sea una herramienta válida para
la identificación de incidencias y toma de decisiones.
Balance
Con esta idea en la mente, la personalización del balance y
de la cuenta de resultados cobra una importancia capital. Normalmente los
programas de contabilidad son muy estrictos a la hora de mostrar la información
en los estados contables. MESP_001 nos permite, partiendo de la base del NPGC
en el balance, personalizarlo a nuestro antojo. Podemos desglosar las distintas
cuentas para una mejor comprensión a la hora de realizar su análisis, ya que
debe ser útil para el contable, director financiero o el usuario contable en
cuestión, y no para Hacienda. Por ejemplo, si en nuestra contabilidad
distinguimos los clientes de una zona geográfica por el octavo dígito, podremos
realizar un balance con este desglose en unos pocos segundos y obtener una
visión más real de la información a simple vista.
Como vemos MESP_001 aprovecha las ventajas de tener los
datos accesibles desde Excel para ofrecer al usuario todas las posibilidades a
la hora de cómo quiere mostrar la información para su posterior análisis.
En cuanto a la cuenta de pérdidas y ganancias el modelo no
parte de un estado contable del NPGC, sino que divide los gastos por un lado y
los ingresos por otro. Tanto en los gastos como en los ingresos, separa por
defecto los denominados “De Explotación” del resto, para intentar tener una
mayor organización de la información, sin perjuicio de que el usuario pueda,
nuevamente, separar los gastos o ingresos a su criterio. Como en el caso del balance,
podrá añadir y quitar líneas de datos a su antojo sin temor a repetir
información ya que el propio modelo posee mecanismos de control que avisan al
usuario de tal hecho.
PyG
Es en la cuenta de pérdidas y ganancias donde mayor énfasis
hemos puesto para permitir al usuario realizar una proyección de la misma hasta
final de año partiendo de la información contable. Esto se puede realizar ya
que el modelo solo se trae la información hasta el mes que le indiquemos,
obviando el resto de datos que la contabilidad contenga. De esta manera, y
según el criterio de reparto proporcional que el usuario le indique al modelo,
tendremos ante nosotros una proyección de nuestra cuenta de pérdidas y
ganancias hasta final de año personalizada. También podremos indicar en una
columna separada adiciones puntuales que los usuarios contables conocen y se
deben tener en cuenta a la hora de realizar las previsiones para final de año.
En ambos casos (balance y PyG) tendremos la opción de ver u
ocultar los datos del año anterior, con la intención de poder echar un vistazo
rápido a la evolución de los distintos datos.
Como no queremos que este artículo sea una guía del modelo
(para eso hemos iniciado una serie de vídeos donde se explica el funcionamiento
exhaustivo del mismo), vamos a enumerar el resto de prestaciones que, sin ser
menos importantes, prestan atención a distintos aspectos.
EBITDA
Podemos personalizar el cálculo del EBITDA de la empresa que
estemos analizando, comenzando por una propuesta estándar y partiendo de los
datos de la contabilidad.
Activo Fijo
EL modelo, mediante un análisis previo de la información
contable, nos ofrece una visión global de los distintos activos fijos que
tenemos en la empresa. Nuevamente, tenemos la opción de personalizar la
información que se recoge en esta hoja para su correcta adecuación a la empresa
en cuestión.
Gráfico
En una de las hojas del modelo, podremos obtener el grafico
que estimemos oportuno teniendo sus datos mensuales y el acumulado hasta ese
mes. Simplemente indicando que código de cuenta queremos traernos, el gráfico
se adaptará y nos ofrecerá la información pertinente.
Balance de Sumas y Saldos
En este apartado tenemos la opción de poder tener un balance
de sumas y saldos a tres dígitos, a cuatro dígitos y a máximo nivel. Las
distintas opciones ofrecidas en este estado contable han demostrado ser especialmente
importante para muchos de nuestros usuarios, por lo que le animamos a probarlo.
Tendremos dos secciones, una para el período/mes seleccionado y otra para el
acumulado hasta ese período/mes seleccionado.
Existencias
Tenemos una hoja en la que se nos ayuda a la hora de
realizar una previsión de las existencias a final de año, así como su efecto en
la cuenta de pérdidas y ganancias.
Impuesto de Sociedades
Otro de los grandes atractivos que posee el modelo es la
ayuda que nos ofrece a la hora de calcular el Impuesto de Sociedades que la
sociedad pagará. Una vez tenemos todos los datos contables introducidos, en
esta sección podremos realizar las correcciones que procedan en cada una de las
empresas que estemos analizando: diferencias temporarias, diferencias
permanentes, reservas de capitalización, reservas de nivelación, deducciones y
bonificaciones.
De esta manera, e indicando el tipo al que la empresa debe
tributar el impuesto, el modelo nos ofrecerá una sugerencia del cálculo del
mismo.
Nuevamente, esta forma de trabajar a la hora de calcular el
ISS ha resultado ser muy útil para los usuarios de MESP.
Gastos financieros
Este apartado ayuda al usuario en el cálculo de la
limitación en la deducibilidad de los gastos financieros.
Incidencias
Sección especialmente útil a la hora de repasar la
contabilidad y realizar las correcciones que hemos ido dejando para el final.
El modelo repasa todas las cuentas contables abiertas y nos indica las
incidencias que ha encontrado en las distintas subcuentas.
Nos informa de las subcuentas que tienen un saldo diferente
al de su naturaleza, si existen subcuentas con saldo pero que no han presentado
movimientos en el ejercicio (quizá queramos repasarlas), muestra el saldo de
todas las cuentas que cuelgan del código ‘47’ indicando que es un saldo a
confirmar por el usuario contable y nos informa si las cuentas de ‘Caja’ poseen
saldos negativos a final de cada mes.
Como podemos observar, esta sección resulta especialmente
útil cuando queremos tener una contabilidad ‘limpia’ y actualizada, pudiendo,
de esta manera, mandar los informes mensuales pertinentes a nuestros clientes
con una mayor seguridad en la información.
Punto de equilibrio
En algunas empresas es interesante realizar una estimación
del punto de equilibrio teniendo en cuenta un grupo de subcuentas para los
costes fijos y otro grupo para los costes variables. En este modelo podemos
realizar este cálculo cambiando estas agrupaciones para una mayor adaptación a
cada situación empresarial.
Cuadro de mando
Se puede configurar y genera un cuadro de mando con
distintos datos y comparativas como la composición de masas del activo, el
fondo de maniobra y los distintos ratios entre otros.
Si el usuario se sumerge en la configuración del cuadro de
mando descubrirá que podrá llegar muy lejos y obtener los datos comparativos de
la forma que desee mediante la inversión de no demasiado tiempo.
Otros Datos
Una pequeña sección que ayuda al usuario en las áreas de
‘Reservas de Capitalización’ y ‘Cálculo del incremento de los fondos propios’.
Le invitamos a que pruebe este y el resto de modelos que
tiene disponibles bajo el paraguas de MESP y que nos ayude a mejorarlos con sus
comentarios y sugerencias.
www.allegmusic.com/modelosmesp
https://www.youtube.com/watch? v=f5PCQChZmpo
Como siempre, un cordial saludo desde AM Consultores.
Esperamos poder ayudarle pronto en la gestión de su PYME.